![]() Como clientes bancarios tenemos que conocer todas las comisiones que nuestra entidad nos puede aplicar en los distintos productos bancarios que contratamos. Hace unos días el subgobernador del Banco de España informó de la subida y aplicación de comisiones bancarias para aumentar la rentabilidad del negocio. Esta claro que la política «sin comisiones» que están llevando a cabo los bancos no es rentable. Producto a producto analizamos cuáles son las comisiones bancarias que nos pueden aplicar: TARJETAS Las entidades bancarias tienen libertad para fijar las comisiones en las tarjetas de débito, pero sí deben aparecer por escrito en el contrato que se firme con el cliente, deben informar de su aplicación y si hay algún tipo de modificación. Estas son las comisiones más comunes que nos pueden aplicar cuando contratamos una tarjeta:
POR CAMBIO DE MONEDA Al igual que ocurre con las tarjetas, la comisión que se aplica por el cambio de moneda también la decide cada entidad. Nos cobrarán más por cambiar de moneda físicamente, es más económico que el ingreso se realice en cuenta. AVALES BANCARIOS En este caso las comisiones más frecuentes son:
CUENTAS Y DEPÓSITOS En el caso de las cuentas corrientes la comisión más habitual es la de apertura y mantenimiento de la cuenta, actualmente las entidades ofrecen muchas ofertas de «cero comisiones». También nos pueden cobrar a la hora de hacer transferencias, ingreso de cheques, retirada de efectivo en una oficina distinta a tu entidad. En el caso de los depósitos la única comisión que suelen aplicar es en caso de cancelación anticipada del depósito. HIPOTECAS Cuando contratamos una hipoteca normalmente pagaremos una comisión por apertura de la operación, si se realiza algún cambio y cuando finaliza la hipoteca. Cuentas que desde Miseuritos recomendamos:
Consulta la comparativa de las mejores cuentas nominas del momento. Suscribete a mis euritos pinchando aqui y estarás siempre informado.
|