Es el boom de las cuentas bancarias sin comisiones, pero cuando nos abrimos una cuenta tenemos que leer bien la letra pequeña y conocer todas las comisiones que nos pueden aplicar. Lo normal es que no nos cobren comisiones de apertura ni mantenimiento de la cuenta, al igual que las transferencias nacionales o dentro de la UE en euros,…Pero hay otras comisiones que no nos quita nadie, como son las comisiones por descubierto, por retirada de efectivo de cajeros automáticos que no tengan convenio con nuestra entidad o simplemente a la hora de contratar otros servicios del banco como fondos de inversión o planes de pensiones.
El dato es este: durante el primer trimestre del año las entidades más grandes de nuestro país (BBVA, Santander, CaixaBank, Bankinter, Sabadell y Bankia) ingresaron un 4,63% más en concepto de comisiones que en el mismo periodo del año anterior.
No todos los bancos aplican las mismas comisiones por los mismos conceptos, varía mucho de unas entidades a otras. Lo que está claro es que si tenemos abierta una cuenta bancaria tenemos que saber que nos pueden cobrar estas comisiones:
- Por descubierto de la cuenta: esta comisión puede llegar a ser bastante elevada. Es verdad que algunas entidades nos permiten estar en números rojos hasta cierto importe pero son las menos.
- Por mantener cuentas abiertas sin uso: si no vamos a seguir utilizando una cuenta lo mejor es cerrarla, sino nos podemos llevar una buena sorpresa en forma de comisiones por mantenimiento de la misma.
- Al hacer transferencias. Prácticamente en ningún banco nos cobran ahora comisiones por hacer transferencias entre países de la Zona Euro. Si es verdad que nos pueden poner límites, un determinado número de transferencias mensuales. Cuando nos aplican la comisión es cuando hacemos transferencias en otra moneda. Eso sí por lo general esta es una ventaja que nos da el banco al vincularnos con ellos domiciliando nuestros ingresos o recibos en algunos casos.
- Emisión y mantenimiento de tarjetas. El disponer de una tarjeta de débito o de crédito no siempre es gratis, hay entidades que nos cobran una comisión a veces desde el primer momento, otras veces nos dejan el primer año gratis y nos comienzan a cobrar a partir del segundo,…Una comisión importante que nos pueden aplicar es cuando superamos el límite de crédito de la tarjeta, aquí las comisiones pueden ser mayores.
- Al contratar otros productos financieros de la entidad. Como es el caso de las hipotecas, ya tenemos hipotecas sin comisiones pero lo normal es que nos apliquen una comisión de apertura además del coste del registro. Otros productos como fondos de inversión o planes de pensiones también conllevan el pago de ciertas comisiones.
Para evitar pagar tanta comisión lo mejor es confiar al banco nuestros ingresos, domiciliar la nómina. Las comisiones que nos van a aplicar son mucho menores.
Te ofrecemos toda la comparativa de las mejores cuentas nómina .
Cualquier duda sobre depósitos bancarios y otros productos financieros pincha aquí y contacta con un asesor personal de miseuritos.com que le dará toda la información que requiera.