Los depósitos bancarios han sido y siguen siendo el producto de ahorro preferido de los españoles y lo seguirán siendo durante el 2016. Todo ello a pesar de la bajada de rentabilidad nominal de los depositos bancarios desde el 2013 que ha supuesto una salida de fondos de los depósitos a plazo fijo de casi 14 mil millones de euros. ¿Por qué ha descendido el dinero que los españoles tienen en depósitos bancarios? Hay tres motivos básicamente para explicar la disminución de los fondos invertidos en depósitos bancarios:
Ninguno de los elementos anteriores por si sólo deberían de suponer una pérdida de atractivo de los depósitos bancarios. La rentabilidad de los depósitos bancarios se debería de comparar no en términos nominales (rentabilidad ofrecida por los bancos en sus comunicaciones) sino por la rentabilidad real (rentabilidad nomina – inflación). ¿De qué sirve tener una rentabilidad del 4% en un depósito bancarios si la tasa de inflación es del 4%? Actualmente los mejores depósitos bancarios ofrecen un 3% (ver ranking de depósitos bancarios ) y la tasa de inflación es negativa, lo que da lugar a una tasa real superior al 3% (en el año 2012 los depósitos estaban al 5% pero la tasa de inflación estaba en el 3%). Con lo que se concluye que la rentabilidad real de los depositos bancarios es superior actualmente de lo que era en la época boom de los depósitos bancarios. ¿Entonces por qué ha disminuido el dinero invertido en depósitos bancarios? Básicamente porque los bancos obtienen mayor rentabilidad con otros productos. Los fondos de inversión son mucho más jugosos que los depósitos bancarios ya que los bancos cobrar elevadas comisiones a los inversores por la gestión de los fondos de inversión. Este elemento hace que el foco de los bancos haya girado hacia los fondos de inversión y obviamente esto ha supuesto un flujo de dinero desde los depósitos bancarios hacia los fondos de inversión. A pesar de todo ello, no todos los ahorradores son manejables por los intereses de los bancos y es por ello que los depósitos bancarios siguen siendo, a pesar de la reducción, el producto preferido de los ahorradores españoles. Teniendo en cuenta que el suelo de los tipos de interés ya se ha alcanzado y que los bancos otra vez parece que entran en disputa para capturar el dinero de los depósitos bancarios, éstos seguiran siendo el producto preferido de los españoles en el año 2016. Consulta la comparativa de los mejores depósitos a plazo fijo del 2016 Suscribete a mis euritos pinchando aqui y estarás siempre informado. |
Interacciones con los lectores
Actualidad de Depositos Bancarios
Los depósitos bancarios a plazo fijo son una opción segura y rentable para invertir en 2025. Aquí te presentamos algunas de las mejores opciones disponibles: Gran Depósito a 3 meses de Banco BiG: Ofrece un… Leer más
Las mejores cuenta nómina del momento
Enero 2025: Aquí encontrarás una comparativa de las mejores cuentas nómina del momento. Descubre las cuentas nómina con más ventajas, las que te ofrecen regalos, mejor rentabilidad y todo sin comisiones. ¿Cuales son las… Leer más
Últimos días para llevarte hasta 1.250€ el primer año con la Cuenta Online Sabadell
Sólo tienes hasta el 31 de enero de 2025 para contratar la Cuenta Online del Sabadell con las mejores condiciones que ahora te puede ofrecer una cuenta: Te llevas hasta 1.250€ de rentabilidad durante el… Leer más