Son muchas las dudas que nos enviáis sobre ¿cómo funciona el Fondo de Garantía de Depósitos?, ¿qué nos cubre?, ¿de qué manera recuperaremos nuestra inversión?.
Os queremos despejar todas estas dudas de la manera más clara posible para que confirméis que invertir en depósitos a plazo fijo sigue siendo la forma más segura de ahorrar.
¿Qué es el Fondo de Garantía de Depósitos?
El FGD es un organismo con personalidad jurídica propia creado con la intención de velar por las inversiones de los pequeños ahorradores en caso de quiebra de la entidad bancaria.
Está financiado por el conjunto de entidades bancarias, cooperativas de crédito y también por el Banco de España que realizan aportaciones periódicas al FGD, de tal manera que en caso de que nuestro banco entre en concurso de acreedores nos devolverán los primeros 100.000 invertidos por cliente.
El FGD opera en toda la Unión Europea, cada país miembro tendrá su propio fondo con sus propias leyes pero en todos los casos nos garantizarán como mínimo esos primeros 100.000 euros, nunca un importe inferior aunque sí es posible que sea superior.
¿Qué productos cubre?
Tiene que garantizar los primeros 100.000 € por cliente de inversiones realizadas en depósitos a plazo fijo, cuentas de ahorro y corrientes, acciones o bonos. En el caso de que la inversión sea en otra divisa distinta al euro el importe que nos garantizan sera el equivalente a los 100.000 euros.
Los depósitos realizados en planes de pensiones y fondos de inversión a plazo variable no estarán cubiertos por el FGD.
¿Cómo recuperaremos el dinero invertido?
En caso de que la entidad donde tienes tus ahorros fuera declarada en quiebra el FGD será el encargado de reembolsarte el dinero.
Nosotros como clientes no tendremos que hacer nada, tampoco asumir ningún coste. El proceso es el siguiente: el banco se pondrá en contacto con el FGD y le facilitará todos los datos de sus clientes incluyendo el importe de la inversión de cada uno de ellos. Recibida la información y confirmando las condiciones para que nos puedan devolver el dinero, el FGD se pondrá en contacto con nosotros para solicitarnos un número de cuenta (de otro banco) para realizarnos el ingreso correspondiente.
Como siempre podéis ver las comparativas de los mejores depósitos bancarios pinchando aquí