En este post vamos a profundizar un poco mas en la estrategia de “Personalizada” de Mintos, estrategia que nos va a permitir lograr como mínimo un 12% de rentabilidad. Como os estamos recomendando, os diríamos que empecéis con una cantidad pequeña de dinero y vayáis probando hasta que controléis aceptablemente la plataforma.
Pinchando aquí os podéis dar de alta gratuitamente y sin ningún compromiso de inversión.
Como os decíamos en un post anterior, Mintos ofrece la opción de optar por una de sus estrategias “predefinidas” (profundizaremos en un post posterior sobre estas estrategias) o optar por invertir en estrategias “personalizadas” que es lo que nosotros en principio recomendamos.
Filtros a elegir en estrategia “personalizada” y ahí creamos una nueva estrategia. Los filtros que tenemos que seleccionar para definir la estrategia son:
- Divisa: Si no quieres correr riesgo con el tipo de cambio debes seleccionar solo euro.
- Mercado: Aquí puedes elegir si quieres solo prestamos vendidos directamente por los originadores de préstamos, las sociedades de créditos o si también se pueden adquirir prestamos que hayan puesto a la venta inversores particulares como nosotros. En principio es recomendable sólo poner mercado primerio.
- Originadores de prestamos: Aquí habrá que elegir aquellas entidades crediticias en las que queramos invertir. Sobre esto vamos a hacer un post especifico de que entidades debemos seleccionar según nuestro criterio.
- Tipo de interés: por ejemplo ponemos que solo nos escojan prestamos que tengan al menos un 12% de interés.
- Duración del préstamo: podemos elegir desde préstamos que vayan a vencer en 1 mes como en años. Elegimos el plazo que queramos.
- Debemos nombrar la estrategia de alguna manera.
- Dimensión de la cartera: Aquí deberíamos introducir el importe que queremos destinar a esta estrategia. Es importante saber que si aquí ponemos el mismo importe que invertimos cuando cobremos intereses aunque demos la opción de reinvertir no nos reinvertirán al haber alcanzado el máximo de inversión objetivo. También sirve como manera de que no se nos reinvierta el dinero si no queremos, por ejemplo invertimos inicialmente 5.000 euros y ponemos limite 5.100 euros, cuando en dos meses mas o menos hayamos cobrado 100 euros intereses ya no se nos reinvertirá mas dinero.
- Inversión máxima en un préstamo: aquí debemos poner la máxima cantidad que queremos invertir por préstamo. Es bueno no invertir mucho en cada préstamo para poder diversificar entre muchos prestamos pero sin pasarse. Por ejemplo si ponemos 1 eur e invertimos 5.000 euros nunca se nos van a invertir los 5000 euros porque va a ser complicado que existan 500 prestamos que cumplan las otras condiciones que hemos fijado. Puede ser razonable por entre 15 y 35 euros.
- Desea reinvertir: Si pones “si” cuando cobres intereses o amortización de prestamos se reinvertirán automáticamente siempre y cuando, como decíamos antes, no se supere la dimensión de la cartera que hemos fijado previamente.
- A la derecha hay una pantalla en el que en cualquier momento le podemos decir que nos calcule los préstamos que estarían disponibles según nuestro filtro. Así podemos ver si estamos siendo demasiado exigentes a la hora de poner filtros o no.
- Muy importante, “Gestionar diversificación”. En la pantalla donde están todas tus estrategias dándole al botón de los tres puntos con el botón derecho del ratón accedes a “gestionar diversificación”. Aquí te salen todas las entidades crediticias que has seleccionado anteriormente para que pongas que % máximo quieres dotar a cada entidad. Es muy importante seleccionar esta opción para realmente este cubierto del riesgo de una quiebra de una entidad. Porque podemos haber dicho que solo queremos invertir en las compañías mas seguras, y en unos plazos determinados y que solo invirtamos 25€ en cada prestamos pero si no hacemos esto se nos pueden comprar 10 prestamos de la misma compañía y tener el 100% invertido en la misma compañía con el riesgo que esto supone.
Así que aquí seleccionamos el porcentaje máximo que queremos invertir en cada compañía, obviamente tiene que ser superior a 100% y es recomendable que sume 200% o 300% para dejar margen para que se nos invierta todo el dinero y al mismo tiempo tener el riesgo cubierto. Por ejemplo si hemos seleccionado 15 entidades crediticias donde queremos invertir el dinero podemos poner que como máximo entre un 15-20% se invierta en cada una de estas entidades. Así damos margen de sobra a que se inviertan todos nuestros ahorros y al mismo tiempo estamos bastante cubierto ante el quiebre de una compañía.
Pues hasta aquí nuestro post de selección de la estrategia.
Como os estamos recomendando, os diríamos que empecéis con una cantidad pequeña de dinero y vayáis probando hasta que controléis aceptablemente la plataforma.
Pinchando aquí os podéis dar de alta gratuitamente y sin ningún compromiso de inversión.
Si tienes cualquier duda sobre estos depósitos bancarios u otros productos bancarios pincha aquí y contacta gratuitamente con un asesor personal de miseuritos.com.
Ver la comparativa de los mejores depósitos bancarios .