Entendemos como clausulas abusivas en este caso de los bancos, como el conjunto de elementos contractuales aplicados por parte de las entidades financieras, de manera obligada, sin posibilidad de negociación individual, y que perjudica por tanto al usuario. Una clausula abusiva en principio no tiene porque suponer una ilegalidad por parte de la entidad, pero sí puede ser reclamada ante un juez. La mayor parte de clausulas abusivas bancarias las encontramos en el cobro de comisiones irregulares, la compensación no justificada de saldos,…Es en los préstamos hipotecarios donde podemos encontrarnos estas clausulas de manera más frecuente aunque aparecen en todos los productos financieros, en unos de manera más visible que en otros. Para evitar sorpresas es recomendable leer toda la letra pequeña y entender todo lo que se lee siempre que se contrate un producto financiero. Ejemplos de clausulas abusivas por parte de los bancos:
Consulta la comparativa de los mejores depósitos a plazo fijo del momento. Suscribete a mis euritos pinchando aqui y estarás siempre informado. |